¿Quién se atrevería a decir que el capitalismo no fracasó? ¿Que parámetros usamos para medir sus consecuencias? ¿Que voces escuchamos en un momento como este? Lo viejo no murió y lo nuevo no acaba de nacer. Como dijo Antonio. Y es que hoy somos todos comunistas, todos deseamos las cosas que antes desearon otros y que creímos injustas, irracionales. ¿Por qué se tiende a pensar que el capitalismo no fracasa, si deja a millones de personas fuera de su propia dinámica? ¿Es acaso el fracaso una cuestión sólo política o de poder en este sentido, de opresión? Ahora sentimos nostalgia, cuando había un contrapeso, no había salvajismo, ahora que son millones los que están afuera, ahora que ganaron las ganancias, sólo las ganancias, lo demás es prescindible, es invisible a los ojos.
---
Estos sistemas neoliberales nos plantean paradojas difíciles de resolver, a saber: cientos de jóvenes no tienen trabajo o lo tienen en forma precaria, esto es contratos de corta duración, magros sueldos, etc , sin embargo la oferta de créditos bancarios para el consumo es muy extensa. Pero para acceder a ellos es necesaria una antigüedad laboral, en el mismo empleo, superior a los cuatro años. ¿Cómo se explica que lo que crea el sistema para poder sobrevivir sea inservible para acceder a sus beneficios y así a su reproducción?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario