Últimamente pienso en términos cinematográficos. Lo que me está indicando que algo debería hacer al respecto. O bien dedicarme a mirar cada vez más cine, o bien intentar proveerlo desde algún lugar.
Más allá de mis dudas existenciales o de mis miedos terrenales, estoy descubriendo algo relativo al cine. Siempre se escucha por ahí que el cine es una expresión de las culturas. Creo, más allá de la simplicidad de la frase, que esto es así.
De haber alguna manera científica de demostrar esto, creo que llegaría a una conclusión fiable y válida con respecto al cine norteamericano. Si se pudiera hacer una prueba de laboratorio, el cine yankee daría un 99.9% de compatibilidad con su cultura. Obviamente no me refiero a las películas comerciales, sino a aquellas cuyos directores intentan expresar mensajes, o vaya a saber qué cosas, pero en formato cinematográfico.
Estuve viendo una peli denominada en idioma original Shadowboxes y por estos lares como El enemigo indeseado. En fin. ¿Es neceario mostrar la perversidad si es que no forma parte de la vida cotidiana? ¿Es necesario mostrar el desprecio por la vida ajena si no forma parte de la realidad de una sociedad? Yo creo que no. Yo creo que se muestra lo que hay alrededor, aún sin esa intención. Y lo que hay alrededor será desprecio por el otro y la muerte fácil.
Hubo otra, más comercial, y que, además de pensar que es una de las peores que vi en mi vida (Un plan perfecto o Inside Man..., de Spike Lee) me hizo reflexionar algo similar.
Pobres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario